Esta entrada es la continuación de la anterior sobre Hobbitton
Según nos fuimos acercando a Kiwi 360, se abrió el cielo y apareció el sol dejando un día casi despejado que al final se convirtió en un día soleado.
Es un pequeño tour donde te explican como se cría, cosecha y distribuye la fruta del kiwi.
Por 20 $ por cabeza te llevas una bolsa de fruta, pruebas los kiwis locales y te dan un paseo en el kiwitren por la explotación donde te van comentado todo el proceso.
Además tienes la oportunidad de ver como se crían las plantas, las mejoras y la recolección. Si tienes suerte verás las frutas en su árbol que parecen viñas.
Nos explicaron que esta plantación da trabajo a unas 25.000 personas en época de recolección.
Al parecer viene gente de todas partes porque en unos meses puedes ganar suficiente dinero para vivir todo el año. También ofrecen trabajo a personas con problemas como el caso de las mujeres maltratadas y según dijo la guía pueden llegar a cambiar vidas.
Cargados de vitamina C, nos dirigimos a Rotorua donde pensamos pasar la noche.
KIA ORA!!!! (Saludo típico Maorí)
Como era temprano decidimos ir a TE PUIA, que es el equivalente a un tablao flamenco pero en neozelandés. Además es una escuela de tallado de madera, de costumbres y bailes tradicionales.
Lo primero que hacen es reunirte para explicarte cómo te aceptan para poder entrar en la casa comunal con una exhibición de como hacían la bienvenida los maorís.
Después, una vez entras en el teatro, hacen bailes y cantos de sus rituales.
Las mujeres bailan con unas guirnaldas con las que hacen malabares y los hombres danzan con las armas, además de hacer el haka.
El haka es una especie de danza que hacen los guerreros para asustar al enemigo poniendo caras raras y dándose golpes en el pecho y en los brazos. Fue divertido porque si quieres te enseñan a bailar un poco y a hacer el haka.
Aviso hay vídeo mío y de Manmely bailando en el escenario.
Es un poco caro pero puedes ver de un plumazo el espectáculo de danzas, con su HAKA y todo, y después te ofrecen una cena pantagruélica que han cocinado a su estilo tradicional, con rocas volcánicas calentadas por la misma tierra y el vapor que generan.
Este estilo de cocinar es conocido como HANGI.
Durante la visita te enseñan el nombre Maorí del lugar, espero que lo podáis leer del tirón y sin dudar como lo hizo nuestro guía.
Durante la cena estuvimos hablando con un matrimonio de Missouri, que estaban haciendo un viaje parecido al nuestro y además el marido había visitado Torremolinos y viajado por España cuando era joven. Nos enseñaron unas palabra muy interesantes para nosotros Motion Sickness (Mareo).
Para finalizar nos llevaron a ver un géiser que, con suerte, puedes verlo expulsar agua a gran altura. Debido al frío y al tiempo que hacía no pudimos ver nada más que pequeños esfuerzos de un par de metros, a lo sumo tres. Nos tomamos un chocolate calentito sentados en rocas calentadas por el vapor de agua mientras nuestro maestro de ceremonias nos cantaba una canción tradicional Maorí.
Esto terminó muy “tarde”, a eso de las 21:00 y cuando llegamos al Rotorua Thermal Holiday Park ya estaba cerrado. Para estas ocasiones cuelgan un cartel en la puerta de la recepción indicando que puedes escoger un sitio libre en una zona determinada e instalarte y pagar al día siguiente. Y eso fue lo que hicimos.
- Un día en Toulouse - 10/08/2022
- Confinados pero volveremos a viajar - 23/03/2020
- París en el inicio del siglo XX - 06/11/2019