Ruta, Consejos y preparativos para Australia y Nueva Zelanda

Viaje a Australia y Nueva Zelanda

Siempre hemos deseado viajar al otro lado del mundo pero, aunque estaba en nuestros planes, no en los planes a corto plazo, sin embargo, una  serie de circunstancias personales propició que nos decidiéramos a ir a esta parte del mundo este año 2013 y no dejarlo para más adelante. Nosotros somos muy lanzados y, una vez que pensamos que podía ser el momento, ya nada nos pudo parar.

Preparativos para viajar a Australia

Lo primero a cerrar en cualquier viaje es la búsqueda de los vuelos. Después de diversas consultas por internet nos decidimos por British Airways. La decisión se basó tanto en el precio como en las escalas a realizar. Es posible encontrar algún vuelo un poco más económico, aunque no demasiado, pero si tienes que realizar muchas escalas al final no termina compensando. La pérdida en tiempo en los aeropuertos es importante así como el gasto en él ya que si haces muchas horas de escala tienes que comer allí y todos sabemos lo caro que puede resultar comer en los aeropuertos.

Realizamos la siguiente ruta:

mapa viaje avión1 1

Vuelo de ida: Málaga- Londres - Singapur -Sidney-Melbourne

Vuelo de vuelta: Sidney-Singapur-Londres-Málaga

ruta kilometros avión1 1

Decidimos tomar un mes completo para este viaje. Nuestra decisión se fundamentó en que, si tienes que “perder” dos días en el viaje de ida más otros dos días en el viaje de vuelta, si no vas para más de 15-20 días no merece la pena el esfuerzo y el desembolso realizado.

Además, este continente tiene muchísimo que ofrecer y las distancias a recorrer en él son enormes, por lo que si quieres al menos ver lo esencial no puedes ir menos tiempo. Por otra parte, también quisimos incluir una visita a Nueva Zelanda (que terminó siendo de 8 días), de ahí que no nos compensara ir menos de un mes.

La determinación de la ruta por Australia y Nueva Zelanda es otra de las partes esenciales de cualquier viaje. Decidimos recorrer la parte oriental y la parte sur de la costa australiana ya que la parte occidental está mucho más despoblada y difería de nuestra idea de lo que queríamos ver.

Si eres un aventurero amante de la naturaleza, quizá esa parte también te atraiga pero necesitarás aún más tiempo para poder recorrerla. Para nosotros era fundamental ver la Gran Barrera de Coral y la encontrarás en la parte oriental.

Otro trayecto que desechamos pecando de extremos fue la visita al Uluru. Esta decisión nos costó mucho tomarla ya que dejábamos en el tintero uno de los destinos más famosos de Australia pero económicamente hablando realmente no compensa. Es muy caro poder acceder a su visita ya que está en medio del desierto. Por el coste de ir hasta allí y pernoctar, pudimos estar 8 días en Nueva Zelanda.

Sacrificamos la visita al Uluru pero estoy convencida de que mereció la pena (no puedo afirmarlo tajantamente porque no he estado en el Uluru después), pero la visita a Nueva Zelanda puedo catalogarla como una de las mejores de todos nuestros viajes (creedme que son unos cuantos).

El recorrido elegido fue el siguiente (que iré detallando en los diferentes capítulos):

Ruta por Australia:

Ruta por Nueva Zelanda:

Consejos para viajar a Australia y Nueva Zelanda

Ropa y complementos

Como íbamos en Primavera y además visitamos Nueva Zelanda, la decisión del vestuario para preparar la maleta fue algo complicada. Teníamos que llevar ropa de abrigo para Nueva Zelanda y la costa Sur de Australia y ropa más ligera para la costa oriental. Por suerte, ambos somos muy prácticos y decidimos no llevar demasiada ropa y realizar varias coladas cuando fuera necesario. Así conseguimos preparar sólo 1 maleta y dos trolleys para ambos ¡todo un logro!

No conviene llevar demasiado equipaje si vas a realizar un viaje con tantos trayectos para poder visitar muchos lugares. Esto facilita tanto tus vuelos internos como el viaje en coche y  así no tener que acarrear maletas en cada parada. Algo indispensable en esta maleta son los bañadores y/o biquinis ya que podrás disfrutar de playas paradisíacas y, sobre todo, la visita realizando snorkel a la Gran Barrera de Coral. Además, en Nueva Zelanda nos encontramos la sorpresa de utilizar también la ropa de baño en las hot pools. El resto, como en cualquier otro viaje, depende de cada uno pero, sobre todo, calzado cómodo y todoterreno.

Visados, aduanas y medicinas

Para visitar estos dos países no es necesario tomar ningún tratamiento anterior ni tampoco ponerse vacunas. Lo que sí es necesario es solicitar la autorización para entrar en Australia, (en Nueva Zelanda no hace falta para los españoles), una especie de visado que se solicita a través de internet y que es gratuito. Podéis realizarlo en la página web de inmigración de cada país (Australia y Nueva Zelanda), donde encontraréis las diferentes condiciones para los ciudadanos de otros países. Por supuesto debes llevar tu pasaporte en vigor.

Comida y bebida

Son especialmente estrictos con la comida y las medicinas a la hora de pasar la frontera.  No cometáis el error de llevar nada de comida (ni nada orgánico) y así no tendréis que desperdiciar tiempo en la frontera. Eso no quita que podáis llevar alguna golosina, pero que sea poca cosa (vamos, los típicos caramelos y pequeños paquetes de galleta que puedas llevar en el bolso para una emergencia).

Las aduanas de Australia y Nueva Zelanda y las medicinas

 Respecto a las medicinas, para evitar problemas, lo ideal es que si tienes que llevar alguna específica por prescripción médica, me refiero a las personas con asma, con diabetes o algo así que necesitan llevar su medicación, lo ideal es hablar con tu médico y que te firme (en inglés) un documento prescribiendo que es necesario que la lleves. Además viene bien llevar también el prospecto (también en inglés) que probablemente puedas encontrar fácilmente por internet.

Internet, alquiler de coches y dinero

Una de las primeras cosas que hay que considerar ante un viaje de estas circunstancias es el tiempo que vas a poder estar tan lejos del trabajo y de casa. En nuestro caso, la parte de casa no era problema, pero el trabajo no puedes dejarlo sin atención, sobre todo si eres autónomo.  Por este motivo, decidimos contratar una línea de teléfono con conexión a internet con una compañía australiana (concretamente Optus) para poder estar conectados en todo momento y así poder atender cualquier consulta o problema. También sirvió para poder estar pendientes de la familia y mantenerlos informados en casi todo momento. En nuestro caso contratamos una tarifa de 2 dólares al día con conexión ilimitada a Internet con la compañía Opctus.

Como teníamos previsto alquilar coches, el alquiler de una caravana y las reservas de los hoteles, decidimos contratar una tarjeta prepago de ésas que ofrecen gratuitamente algunas entidades bancarias (creedlo son gratuitas).

Facilitan las cosas porque, como sabréis, los alquileres de coches requieren de una fianza bastante elevada (dependiendo de qué tipo de coche, por supuesto) y si no llevas una tarjeta de este tipo puedes quedarte sin crédito ninguno en la tarjeta que después necesites para las compras, los restaurantes, etc.  A nosotros nos resultó muy útil y os la recomiendo.

Por último, también llevamos un poco de efectivo para pequeños pagos, aunque realmente no es necesario porque en estos dos países están muy acostumbrados al uso de tarjeta y se utiliza incluso en los micropagos. No obstante, tampoco viene mal llevar un poco por si quieres comprar en algún mercadillo (aunque en la mayoría también tienen datáfono).

Excursiones más populares en Australia

Excursiones más populares en Nueva Zelanda

Manmely

2 comentarios en «Ruta, Consejos y preparativos para Australia y Nueva Zelanda»

Deja un comentario